InicioTemarioTemario oposiciones Inspección educativa PDF

Temario oposiciones Inspección educativa PDF

Temario Oposiciones Inspección educativa en PDF

A continuación te dejamos el temario de las oposiciones de inspección educativa en formato pdf, temario oposiciones inspección educativa.

También te transcribimos todo el temario de dicha oposición en esta misma web para tener acceso a el, sin descargar ningún archivo.

 

Parte A del temario de la fase de oposición del procedimiento de acceso al Cuerpo de Inspectores Escolares.

 

  1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La enseñanza obligatoria: orígenes, extensión y tendencias.
  2. Las necesidades educativas de la sociedad contemporánea. El concepto de educación como proceso permanente.
  3. La dimensión educativa en la Unión Europea. Programas educativos europeos.
  4. Las actividades educativas en el extranjero.
  5. Los objetivos del sistema educativo en el marco de los objetivos educativos europeos.
  6. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Estructura, principios, objetivos y contenidos.
  7. El sistema educativo en España: Características, estructura y organización.
  8. Calidad y equidad en la educación. Educación y cohesión social. Medidas de mejora.
  9. La educación básica como garantía de la educación común de los alumnos y la consideración de la diversidad como principio fundamental. Elementos del currículo. Las competencias básicas como elemento coherente del currículo.
  10. La orientación educativa y profesional. La actividad docente como tarea pedagógica.
    El proceso de enseñanza y aprendizaje. Elementos y fases del proceso. Condiciones y estilos de aprendizaje.
  11. La dimensión ética de la educación: la educación en valores.
  12. La igualdad de oportunidades en la educación. Acciones específicas de atención a la diversidad.
  13. La educación para la igualdad. La coeducación. La educación en contextos multiculturales.
  14. Tecnologías de la información y la comunicación. Su impacto en la educación y la administración escolar.
  15. Fomento de la lectura y uso de la biblioteca. Desarrollo de habilidades, hábitos y actitudes lectoras. Políticas y programas.
  16. Principios generales y modelos de evaluación en el sistema educativo. Tipos, objetivos y procedimientos de la evaluación educativa.
  17. La importancia de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Características de la evaluación en la educación preescolar, la educación primaria, la educación secundaria obligatoria, el bachillerato y la formación profesional.
  18. Experimentación, investigación e innovación pedagógica. Dificultades y estrategias en la introducción, difusión y consolidación de las innovaciones educativas. Evaluación de las innovaciones educativas.
  19. Formación del profesorado: formación inicial y continua. Estructuras de la formación del profesorado.
  20. Evaluación del impacto de la formación en la práctica docente.
  21. La participación de la comunidad escolar en el sistema educativo español. Órganos de participación.
  22. Las principales tendencias en la Unión Europea.
  23. La autonomía pedagógica, organizativa y administrativa de los centros educativos. Principios básicos y principales tendencias en la Unión Europea.
  24. El proyecto educativo del centro. Concreción del currículo y las programaciones de ciclo, departamentos y aulas.
  25. Elementos estructurales y organizativos de los centros escolares. Órganos colegiados de dirección y coordinación docente en los centros públicos. Estrategias organizativas para promover la atención a todos los alumnos según sus necesidades específicas.
  26. La administración de los centros públicos. Equipo directivo. Selección y formación de los directores y superintendentes de los centros educativos. Responsabilidades de la función directiva. Modelos europeos de gestión escolar.
  27. Principales características de los alumnos de 0 a 6 años. Finalidad de la educación infantil. Objetivo, organización y principios pedagógicos. Normativa básica.
    Principales características de los alumnos de 6 a 12 años. Finalidad de la educación primaria. Objetivo, organización, principios pedagógicos y competencias básicas. Evaluación general de diagnóstico. Normativa básica.
  28. Características de los alumnos de 12 a 18 años. Propósito de la educación secundaria. Objetivos, organización, principios pedagógicos y competencias básicas. Programas de diversificación curricular. Programas de cualificación profesional inicial. Evaluación diagnóstica general. Normativa básica.
  29. Finalidad del Bachillerato. Disposiciones básicas. Modalidades y opciones. Evaluación y promoción. Pruebas de acceso a las universidades.
  30. Objetivo de la formación profesional. Disposiciones básicas. La ley de cualificaciones y formación profesional.
  31. Las enseñanzas del régimen especial: las enseñanzas de idiomas, las artísticas, las deportivas. Disposiciones básicas.
  32. Educación de adultos. La formación a distancia. Disposiciones básicas.
  33. Estudiantes con necesidades especiales de apoyo educativo. Principios pedagógicos, escolarización y programas específicos.
  34. Reglamento del profesorado de educación infantil y primaria: requisitos de acceso, selección, áreas temáticas, asignación y movilidad.
  35. Reglamento del profesorado de secundaria: requisitos de acceso, selección, áreas temáticas y movilidad.
  36. Centros de enseñanza. Requisitos mínimos para los centros que imparten asignaturas de educación general.
  37. Centros privados. Tipos de centros. Acreditación de centros privados. Responsabilidades y carácter distintivo. Los centros privados concertados. Disposiciones que las regulan.
  38. Admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Igualdad en la aplicación de las normas de admisión. Escolarización equilibrada. Garantizar la gratuidad de la enseñanza.
  39. Inspección escolar: enfoques, tendencias y escuelas.
  40. La supervisión escolar en España: un estudio histórico.
  41. La inspección escolar en los países de la Unión Europea: un estudio comparativo.
  42. Funciones y responsabilidades de la Inspección de Educación. Reglas básicas de funcionamiento. La ética profesional.
  43. La supervisión y el control de los procesos pedagógicos y organizativos en los centros educativos y los programas relativos a los mismos.
  44. El seguimiento de la práctica docente y la función instructiva. Técnicas y herramientas. Cooperación en su mejora continua.
  45. Tipos de actividades de inspección en los centros. La visita de inspección.
  46. Informes de inspección. Tipos de informes. Normas para su preparación y tratamiento.
  47. Modalidades de intervención en la consulta de los equipos directivos, del profesorado y de los distintos órganos de coordinación pedagógica. La información de los sectores de la comunidad educativa.
  48. La evaluación de los alumnos en las diferentes etapas del sistema educativo. Las calificaciones que conducen a las diferentes enseñanzas. Normativa básica. La aplicación de la inspección educativa.
  49. La evaluación de la práctica docente del profesorado: objetivos, indicadores, medios e instrumentos de evaluación. La participación de la inspección en la evaluación del personal docente.
  50. La evaluación de la función directiva: modelos, objetivos, agentes e instrumentos de evaluación. La actuación de la inspección educativa.
  51. Evaluación interna y externa de los centros educativos. Objetivos, estrategias e instrumentos. Evaluación de procesos y resultados. Informes de evaluación. Planes de mejora. Aplicación de la inspección educativa.
  52. Evaluación del sistema educativo: objetivos, alcance, indicadores e instrumentos. Evaluaciones diagnósticas generales. Órganos administrativos. El Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación. El papel de la Inspección de Educación en la evaluación del sistema educativo.
  53. Ley de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común. Los procedimientos administrativos.
  54. Órganos de participación en la planificación de la educación general y órganos consultivos de importancia nacional. El Consejo Estatal de Educación.
  55. Reparto de competencias educativas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Competencias estatales en materia de educación.

Parte B del temario de la fase de oposición del procedimiento de acceso al Cuerpo de Inspectores Escolares.

  1. La comunidad autónoma en el marco de la Constitución Española. El Estatuto de Autonomía: Estructura y contenido. Las competencias educativas. La administración educativa de la Comunidad Autónoma. Estructura organizativa. Competencias de los distintos órganos administrativos.
  2. La función pública en el ámbito territorial de la administración educativa correspondiente. Deberes y derechos individuales y colectivos de los funcionarios. Régimen de incompatibilidades. Convenios y acuerdos sobre las condiciones de trabajo de los empleados, funcionarios, personal de administración y servicios, y del profesorado en particular. Horario de trabajo, vacaciones, días festivos y tiempo libre.
  3. Régimen disciplinario del personal funcionario y laboral dependiente de la respectiva administración educativa. Implicaciones de las funciones de inspección en la educación. Expedientes disciplinarios: Normas de procedimiento.
  4. Participación de los sectores sociales en la educación. Órganos de participación. El consejo escolar correspondiente a cada administración escolar: estructura, composición y funciones. Otras formas de participación.
  5. El consejo escolar dependiente de la respectiva administración educativa. Organización y funcionamiento. Acceso y provisión de puestos. Formación de los inspectores y evaluación de la inspección.
  6. El plan de actuación de la inspección educativa en el ámbito territorial de la respectiva administración educativa: objetivos, estructura y tipos de actuaciones. Aplicación, seguimiento y evaluación del plan de actuación.
  7. Los derechos de los niños. La protección jurídica de los menores en el ámbito territorial de la respectiva administración educativa. La responsabilidad penal de los menores.
  8. La educación para la convivencia y para la prevención y resolución pacífica de conflictos. El plan de convivencia. Derechos y deberes de los alumnos en el ámbito territorial de cada administración educativa.
  9. Servicios complementarios en los centros de competencia de la respectiva administración educativa.
  10. Principios de actuación para su organización y funcionamiento. La actuación de la administración educativa en la planificación y evaluación de estos servicios.
  11. La planificación, organización y supervisión de la escolarización de los alumnos en los centros sostenidos con fondos públicos. La normativa específica de la competencia de cada administración educativa.
  12. El currículo de la educación infantil: objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
  13. El currículo para la educación primaria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
  14. El currículo de la educación secundaria obligatoria: objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación.
  15. El currículo de bachillerato: objetivos, organización y principios pedagógicos.
    La formación profesional. Objetivos. Condiciones de acceso. Contenido y organización de la oferta. Criterios de evaluación.
  16. La atención y educación de los alumnos con necesidades educativas especiales en el ámbito de las competencias de cada administración educativa. Identificación y evaluación temprana. Modalidades de escolarización.
  17. La gestión y administración de los centros educativos. Procedimientos de selección y nombramiento de directores y directoras en el ámbito competencial de la respectiva administración educativa. Apoyo y reconocimiento al ejercicio de la función directiva.
  18. La evaluación pedagógica de los alumnos en cuanto a objetivos, contenidos, criterios de evaluación y competencias básicas, en su caso. Tipos e instrumentos de evaluación. Evaluación y recuperación.
  19. Evaluación y apoyo escolar. Derecho de los alumnos a la evaluación según criterios objetivos. Actuaciones de la autoridad de control escolar.
  20. Las tecnologías de la información y la comunicación en la escuela. Su utilización en los ámbitos de administración y gestión y como herramienta didáctica. Implementaciones prácticas en el ámbito territorial de la respectiva administración educativa. El papel de la Inspección Educativa en su promoción y difusión.
  21. La orientación educativa y profesional en el ámbito territorial de la respectiva administración educativa. La función tutorial como parte integrante de la actividad docente en los distintos sistemas educativos generales y especiales. Las funciones de los centros de orientación y de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica.
  22. Los derechos y deberes lingüísticos en España. La constitución y los estatutos de autonomía. El sistema de cooficialidad lingüística en los territorios autonómicos. Leyes de normalización lingüística. La jurisprudencia.

Si deseas formar parte de la inspección educativa, ahí tienes el temario completo que deberás saber para poder formar parte de la misma, si deseas más información no dudes en consultar la lista de las oposiciones mejor pagadas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Esta web utiliza Cookies para mejorar la funcionalidad y uso de la misma.    Configurar y más información
Privacidad