Contenidos
¿Deseas saber cómo y donde preparar las oposiciones para Geografía e Historia en Madrid?
Existen multitud de academias que preparan la oposición para la misma.
En Madrid existen las siguientes Academias:
CEN Madrid
En CEN Madrid tendrás la preparación más completa para conseguir tu plaza de Profesor/a, con los mejores preparadores y todo un equipo de profesionales a tu disposición. Todo ello, en las mejores instalaciones: un moderno centro con todas las comodidades (incluyendo pantallas inteligentes y WIFI para alumnos) y situado en una de las mejores zonas de Madrid, el barrio de Salamanca, fácilmente accesible en transporte público.
c/ Castelló, 26. 28001 Madrid
911 365 264. Atención al público:
- Presencial: Lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Sábados de 10:00 h a 13:00 h.
- Telefónica: Lunes a viernes de 9:00 h a 21:00 h.
Opiniones CEN Madrid
El servicio de atención es maravilloso y si decido seguir adelante espero que el resto de profesionales sean igual que ella.
aGeH la academia de profesores y profesoras de Geografía e Historia.
¿Cómo trabaja aGeH?
1. Enseñamos a disfrutar la preparación.
2. Tenemos una plataforma educativa fácil de utilizar y específica para estas oposiciones.
3. Preparamos a opositores geniales con los que crecemos gracias a sus aportaciones.
En la plataforma www.rafaelmontes.net vas a encontrar una preparación integral, online y cercana, basada en estos tres pilares: unos materiales didácticos optimizados fáciles de estudiar, con vídeo-clases que parecen películas; una metodología de estudio ajustada a tu realidad, con la corrección personalizada de tus tareas, como guía de tu aprendizaje; y una motivación adecuada que ayude a superarte, con podcast semanales que te libran de la ansiedad y llegan al corazón.
Opiniones Academia AGEH
n Gezuraga
Llevaba tiempo intentando abordar los temas correspondientes a la oposición. Los temarios que habían llegado a mis manos eran imposibles y antiguos. Tras valorar las distintas opciones que me ofertaban, finalmente me decidí por Rafael Montes pues me pareció la más profesional.
Efectivamente, desde el minuto uno Rafael con organización te hace trabajar, te anima, te marca los tiempos y te da información adicional de lo que tienes que hacer y como lo tienes que hacer. Rafael y mi tutora Amaia, fueron los dos pilares que me ayudaron en ese camino duro pero finalmente fructífero, que he tenido que recorrer para llegar a conseguir una plaza de docente, en el primer intento.
No olvido a Mar que siempre ha estado ahí cuando lo he necesitado para cualquier duda, por todo ello os doy las gracias por vuestra profesionalidad y buen hacer.
(Aprobado con plaza en las oposiciones de Euskadi 2021)
María Gilaberte
Simplemente quería agradecer al profesor Rafael y a todo el equipo la profesionalidad con la que trabajan. Y la confianza que nos trasmiten.
Gracias
¿Cómo son las oposiciones para el puesto de profesor de secundaria en Geografía e Historia de Madrid?
La fase de pruebas de selección para el acceso al cuerpo de profesores de secundaria con asignaturas de Geografía e Historia consta de dos pruebas eliminatorias:
- PRIMER EXAMEN. Está diseñado para demostrar los conocimientos específicos de la materia. Consta de dos partes que se puntúan juntas:
- EXAMEN TEÓRICO. Consiste en la elaboración por escrito de un tema elegido por el candidato al azar entre cuatro elegidos por el tribunal.
- Examen práctico. Consiste en la resolución de casos prácticos de los ámbitos de la geografía, la historia y la historia del arte.
- SEGUNDO EXAMEN. Este examen está diseñado para probar la aptitud pedagógica del candidato y el dominio de las técnicas necesarias para la enseñanza. Consiste en la presentación de una programación didáctica y la exposición oral de una unidad didáctica.
A continuación se presenta un resumen del sistema actual de acceso al servicio escolar público.
El Ministerio de Educación y Formación está negociando un cambio en el sistema de acceso y ha publicado varios borradores en los que se puede observar una simplificación de los procedimientos de selección. En este vídeo encontrarás la explicación del posible cambio.
Si lo deseas puedes ver aquí cuales son las oposiciones mejor pagadas por el ayuntamiento de Madrid.
Temario Oposición Geografía e Historia en Madrid
- La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales del pensamiento geográfico.
- Metodología del trabajo geográfico. Técnicas de trabajo.
- La diversidad del medio geográfico en el planeta. La interacción de factores ecogeográficos.
- Climas y zonas bioclimáticas. El tiempo y el clima como condicionantes de las actividades humanas.
- La acción humana sobre el medio. Problemática actual.
- La población mundial: modelos demográficos y desigualdades espaciales.
- El espacio rural. Actividades agrarias: situación y perspectivas en España y en el mundo.
- El espacio y la actividad industrial. Materias primas y fuentes de energía.
- Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.
- El proceso de urbanización en el planeta. Repercusiones ambientales y socioeconómicas.
- Los países de la Comunidad Europea: aspectos físicos, sociales y económicos.
- China: sociedad y economía.
- Japón y el área del Pacífico: desarrollo industrial y comercial.
- África: territorio y sociedades. África Mediterránea y África Subsahariana: contrastes físicos, socioeconómicos y culturales.
- Canadá y EE.UU.: aspectos físicos y humanos.
- Los países iberoamericanos: problemática económica y social.
- La península Ibérica: relieve, clima y vegetación. Diversidad regional de la España Peninsular e Insular.
- La actual ordenación territorial del Estado español. Raíces históricas.
- La población española. Comportamiento demográfico. Fenómenos migratorios.
- El conocimiento histórico. Tiempo histórico y categorías temporales. El historiador y las fuentes. Explicación y comprensión en la historia.
- Grandes líneas de investigación histórica en los siglos XIX y XX.
- Proceso de hominización y cultura material. La aportación de la antropología histórica.
- Del neolítico a las sociedades urbanas del Próximo Oriente. Fuentes arqueológicas.
- La península Ibérica hasta la dominación romana.
- La civilización grecolatina.
- Orígenes y desarrollo del feudalismo. La economía señorial. Debate historiográfico.
- Nacimiento y expansión del Islam.
- Al-Andalus: política, sociedad y cultura.
- La expansión de los reinos cristianos en la península Ibérica.
- La formación de las monarquías feudales en la Europa occidental. El origen de los estados modernos.
- Los reinos peninsulares en los siglos XIV y XV. Conflictos sociales. Diversidad cultural.
- La cultura renacentista. Los enfrentamientos político-religiosos del siglo XVI.
- La Monarquía hispánica bajo los Austrias: aspectos políticos, económicos y culturales.
- Conquista, colonización y administración de la América Hispánica en los siglos XVI al XVIII.
- El pensamiento político moderno: del Humanismo a la Ilustración.
- Crecimiento económico, estructuras y mentalidades sociales en la Europa del siglo XVIII. Las transformaciones políticas en la España del siglo XVIII.
- El debate historiográfico sobre la Revolución francesa.
- Revolución industrial e industrialización.
- La construcción del estado liberal y primeros intentos democratizadores en la España del siglo XIX.
- Transformaciones agrarias y proceso de industrialización en la España del siglo XIX.
- Nacionalismo y liberalismo en la Europa del siglo XIX.
- Imperialismo y expansión colonial. Los conflictos internacionales antes de 1914.
- Pensamiento político y económico en el siglo XIX.
- El proceso de independencia de América Latina.
- Las transformaciones del Extremo Oriente desde 1886 a 1949.
- Los Estados balcánicos en el siglo XX.
- La primera guerra mundial y las relaciones internacionales en el período de entreguerras. La crisis de 1929.
- Fascismo y neofascismo: caracteres y circunstancias en que se desarrollan.
- España: la II República y la guerra civil.
- Las revoluciones rusas: creación, desarrollo y crisis de la URSS. Repercusiones internacionales.
- Repercusiones de la segunda guerra mundial. Las relaciones internacionales después de 1945. La política de bloques. La ONU.
- La descolonización de Asia y África: los problemas del Tercer Mundo.
- La dictadura franquista: régimen político, evolución social y económica.
- La construcción de la Comunidad Europea.
- Teoría y función del arte. Análisis e interpretación de la obra de arte.
- El arte clásico: Grecia y Roma.
- El arte románico.
- El arte islámico.
- El arte gótico.
- El arte del Renacimiento italiano y su influencia.
- El arte barroco.
- Velázquez y Goya en su contexto artístico.
- Las artes plásticas del impresionismo a la abstracción.
- La arquitectura en los siglos XIX y XX. El Modernismo.
- Picasso, Dalí y Miró en su contexto artístico.
- Interdependencias y desequilibrios en el mundo actual. Desarrollo y subdesarrollo. Desarrollo sostenible.
- Análisis de la Constitución Española de 1978.
- Organización económica y mundo del trabajo. La inflación, el desempleo y la política monetaria.
- Regímenes políticos y sus conflictos internos en el mundo actual. Principales focos de tensión en las relaciones internacionales.
- Medios de comunicación y sociedades de masas.
- Revolución científico-técnica en el siglo XX. Implicaciones en la sociedad.
- Cambio social y movimientos alternativos. Feminismo, pacifismo y ecologismo.