Contenidos
Técnico Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico PI de la Comunidad de Madrid
Las Oposiciones Laboratorio en la C.A.M
Son aquellas oposiciones que nos permitirán desarrollar la carrera de técnico de laboratorio en el ámbito de la administración pública. Si quieres poder acceder a estas oposiciones, será necesario que cumplas una serie de requisitos como los que te ofrecemos a continuación:
Las funciones de los técnicos de laboratorio
Antes de entrar en los requisitos y el temario, tenemos que hablar de las tareas y funciones que realiza un técnico de laboratorio cuando tiene que hacer su trabajo en la administración pública.
Por ello, los técnicos de laboratorio funcionarios tienen varias funciones que se pueden resumir en las siguientes:
- Responsable de realizar el inventario, la manipulación y el control y encargado de comprobar el funcionamiento y la calibración, la limpieza y la conservación, así como el mantenimiento preventivo y el control de todas las reparaciones de los equipos y materiales presentes y accesibles en el lugar de trabajo (por ejemplo, laboratorio o centro de conservación).
- Responsable del almacenamiento, control y archivo de todo tipo de muestras y preparaciones, así como de sus resultados y registros.
- Responsable del control de inventario y suministro de repuestos y de todo el material necesario para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento de las técnicas desarrolladas por el técnico de laboratorio.
- Colaborar con los demás técnicos en la toma de muestras y ser responsable del manejo de las mismas y de los procedimientos técnicos con su control de calidad.
- Formar parte del grupo de técnicos de laboratorio que realizan investigaciones relacionadas con el área de especialización del técnico de laboratorio y colaborar con otros profesionales de la salud en las investigaciones que realizan.
- Desarrollar su trabajo para educar y preparar a los pacientes para lograr una correcta realización de los procedimientos técnicos.
- Formar parte de los equipos que participan en el desarrollo de nuevas técnicas.
- Participar en todos los programas de formación en los que participe el servicio, ya sea en una sala o en todo el centro.
¿Cuáles son las funciones específicas según el puesto?
- Organizar y llevar a cabo la administración del área de trabajo asignada a la unidad o gabinete.
Ser responsable de la recogida, registro, clasificación y distribución de muestras biológicas humanas (en caso de trabajar en un laboratorio biológico). - Realizar todo tipo de investigaciones bioquímicas clínicas procesando y analizando las distintas muestras biológicas humanas.
- Realización de todo tipo de investigaciones microbiológicas mediante el análisis y tratamiento de muestras humanas.
- Realización de todo tipo de estudios hematológicos y genéticos mediante el procesamiento y análisis de muestras de médula ósea y sangre humana y la obtención de hemoderivados.
- Funciones y tareas de gestión y administración relacionadas con la organización tecnológica y/o administrativa de los servicios de laboratorio, así como la mejora continua de los procedimientos mediante la garantía de calidad, teniendo en cuenta la fiabilidad de los resultados obtenidos.
- Otras funciones de este Oposiciones Laboratorio 2022 son la docencia y las funciones de los técnicos superiores y licenciados que participan en los protocolos de investigación sobre problemas de salud en los servicios de laboratorio a nivel institucional, provincial y nacional.
Para completar las funciones, podemos añadir una serie de tareas que surgen en casos especiales y/o urgentes, y que serían:
- El desarrollo de procedimientos para jerarquizar las técnicas y métodos tecnológicos en situaciones de catástrofes naturales, guerras y otras situaciones.
- Si quieres desempeñar esta función, debes tener habilidades relacionadas con la destreza y la habilidad manual; también es bueno mencionar que debes tener iniciativa y capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas; agudeza visual y olfativa.
Requisitos para los exámenes de Técnico Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico PI de la Comunidad de Madrid
Los requisitos son bastante generales y son los siguientes:
- Nacionalidad española o de un país perteneciente a la Comunidad Económica Europea. Recordemos que existen gran cantidad de oposiciones para Funcionario Europeo, sólo siendo parte de un estado miembro.
- Debe ser mayor de edad y no haber alcanzado la edad de jubilación obligatoria.
- No padecer ninguna enfermedad o limitación física o psíquica incompatible con el ejercicio de las correspondientes funciones.
- No haber sido condenado por un delito doloso y a una pena de prisión superior a tres años, salvo que hayamos obtenido la cancelación de los antecedentes penales o la rehabilitación.
- Que no hayamos sido separados del servicio de ninguna de las administraciones públicas mediante expediente disciplinario, que no hayamos sido inhabilitados para el ejercicio de la función pública, salvo que estemos debidamente rehabilitados, y que no pertenezcamos al mismo cuerpo para el que se convocan las pruebas selectivas.
- Tener el título de Técnico Superior en el Laboratorio Clínico y Biomédico
y laboratorio biomédico, o un título de formación profesional de segundo grado (sanitario) - Especialización en laboratorio o un título equivalente expedido por la administración competente, o en
Administración, o estar en condiciones de obtener dicho título, habiendo completado la formación necesaria para obtenerlo en el plazo establecido. - Dentro del plazo de presentación de solicitudes, el solicitante debe haber completado la formación necesaria para obtener la cualificación.
- Para todas las cualificaciones obtenidas en el extranjero, el título correspondiente y requerido debe estar acreditado.
- Los requisitos más “personales” incluyen también una ética de trabajo ordenada, metódica y rigurosa, la capacidad de trabajar en equipo, la resistencia mental y física y el sentido de la responsabilidad.
Próxima convocatoria
Consulta la próxima convocatoria y las actuaciones que se están llevando a cabo aquí.
La convocatoria de los exámenes de laboratorio está dirigida a profesionales o estudiantes de estas profesiones:
- Técnico especialista en anatomía patológica.
- Técnicos de la Unidad de Técnicos Especialistas de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- Técnico de laboratorio
- Técnicos en medicina nuclear, radiodiagnóstico y radioterapia.
- Higienistas dentales y especialistas en anestesia y reanimación,
especialistas en medicina interna, radiógrafos de diagnóstico y especialistas en ortopedia y traumatología.
¿Cómo es la oposición?
La fase de examen profesional consiste en un único ejercicio de tipo eliminatorio que consiste en responder a un cuestionario tipo test de 120 preguntas más diez de reserva y en resolver dos casos prácticos de 10 preguntas cada uno, con una pregunta adicional que puede añadirse como pregunta de reserva.
Las dos partes de esta fase de la prueba de aptitud se centran en el tema que os dejamos a continuación, por lo que sirven para evaluar los conocimientos de los aspirantes en este sentido.
Cada pregunta de la prueba de elección múltiple, así como los dos casos prácticos, consta de tres alternativas de respuesta, de las cuales sólo una puede ser correcta. Las preguntas de reserva se establecen en caso de que se anule una de las preguntas del test o de los casos prácticos. Son pruebas muy similares a las ofertadas para las oposiciones más sencillas, aunque teniendo más complejidad.
Todas las respuestas tienen el mismo valor. Las preguntas correctamente contestadas se puntúan positivamente, las no contestadas no se puntúan y las incorrectamente contestadas restan una cuarta parte del valor asignado a la respuesta correcta.
La puntuación máxima posible para esta fase es de 100 puntos y se debe alcanzar una puntuación de 50 para aprobar.
El tiempo máximo para esta fase es de 180 minutos.
Fase de concurso o de valoración de méritos
En la fase de concurso se evalúan las competencias profesionales de los candidatos.
La fase de concurso se centra en la evaluación de las competencias profesionales de los candidatos, por lo que consiste en que el tribunal reconozca los méritos de los candidatos que han superado la fase de oposición descrita anteriormente.
Tras la publicación de la lista de los candidatos seleccionados en la fase de selección, éstos tienen 15 días para presentar un conjunto de documentos que serán evaluados en esta segunda fase.
Los documentos que deben presentarse son los siguientes:
- Lista numerada de documentos a presentar.
- Autoevaluación de los méritos que el solicitante considera evaluables según el baremo de méritos.
- Documentos originales o copias certificadas de los méritos reclamados.
En esta fase, los méritos se valoran según una escala de puntos. La puntuación máxima que se puede obtener es de 100 puntos.
Temario para Técnico Superior Especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico PI
Te ofrecemos todos los epígrafes de los temas que deberás saber para presentarte al examen:
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978.
Derechos y Deberes fundamentales. Las garantías de los derechos fundamentales y las
libertades públicas. La protección de la salud en la Constitución. La Seguridad Social en la
Constitución.
Tema 2. Derechos de los extranjeros en España en materia de asistencia sanitaria y
seguridad social en la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre.
Tema 3. Ley 14/1988, de 25 de abri, General de Sanidad: Principios Generales del
Sistema Nacional de Salud. La estructura del Sistema Sanitario Público. El Área de Salud
Atención Especializada y Atención Primaria. El Insituto Nacional de Gestión Sanitaria.
Organización y funciones.
Tema 4. Real Decreto Legisativo 1/2013, de 29 de noviembre, texto refundido de la
Ley general de derechos delas personas con discapacidad y de su inclusión social: Objeto
de la Ley.
Tema 5. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral
contra la Violencia de Género: principios rectores, mecidas de sensiblización, prevención
y detección en el ámbito sanitario; derechos de las funcionarias públicas. Ley
Orgánica 3/2007. de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto
y ámbito de la ley; integración del principio de igualdad en la política de salud:
“modificaciones de la Ley General de Sanidad.
Tema 6. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción dela autonomía personal y
atención a las personas en situación de dependencia: Objeto de la Ley. Principios de la
Ley. Tíuiares de derechos. Promoción de la autonomía
Tema 7. Régimen jurídico del Personal (1). Ley 65/2003, de 16 de diciembre, del
Estatuto Marco del Personal Estatuario de los Servicios de Salud: Principios generales y
ámbito de aplicación. Clasificación del personal estatutario. Derechos y deberes.
Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fo. Provisión de plazas,
selección y promoción interna. Movilidad del personal. Carrera profesional. Retibucion
Jornada de trabajo, permisos y licencias. Situaciones del personal estatutario. Régimen
¿iscipinaro. Incompatblidades. Representación, participación y negociación colectiva.
Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las profesiones sanitarias: objeto,
ámbito de aplicación, ejercicio de las profesiones sanitarias, formación y desarrollo.
Tema 8. Régimen jurídico del Personal (2). Real Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto
Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de Personal. Acceso
al empleo público y adquisición de la relación de servicio: principios rectores y requisitos
enerales. Acceso al empleo público de personas con discapacidad. Órganos de selección,
Tema 9. Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA: estructura y
objetivos. Situaciones confictivas: Protocolo de actuación frente a la violencia en el trabajo
en los centros dependientes del INGESA: estructura, líneas de actuación.
Tema 10. El ciudadano como centro del Sistema Sanitario. Ley 41/2002, de 14 de
noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en
materia de información y documentación clínica. Atención integral al usuario en las
instituciones sanitarias, Derechos y deberes de los cludadanos en relación con la salud y
la atención sanitaria. Derecho a la confidencialidad. La historia clínica. El secreto
profesional: concepto y regulación jurídica, El consentimiento informado. Derechos y
deberes de los cludadanos en el Sistema de Salud.
Tema 11. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales
y garantia de los derechos digitales: objeto, ámbito terrtoral, definiciones. Condiciones.
para el consentimiento. Derecho de acceso del interesado,
Tema 12, Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo.
Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario. Riesgos
laborales específicos para esta categoría. Especial referencia a la manipulación manual de
cargas y al riesgo biológico.
Tema 13, Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional
de Salus: Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial
Sistema de información sanitaria.
Tema 14. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las profesiones
sanitarias: Normas generales. Real Decreto 183/2008, de 8 de febrero, por el que se
determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del Sistema de Formación Sanitaria Especializada: Unidades
Docentes.
Tema 15. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:
conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo
Organización de la prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitao.
Tema 16.. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: Características de la alención
sanitaria. Dimensiones de calidad: Cientic, técnica, efectividad, eficiencia, accesibilidad
y satsfacción del usuario. Evaluación de estructura, proceso y resultados aplicados a la
Unidadiservicio Laboratorio. Definición de indicadores de calidad internos y externos.
Motorización de indicadores de calidad. Mejora continua de la calidad. Auditorias
Programas de calidad: Diseño e implantación.
Tema 17. Organización y funcionamiento de a Atención Especiaizada y Organización
y funcionamiento de la Atención Primaria. Los Centros de Salud. Los Equipos de Alención
Primaria. La coordinación entre niveles asistenciales.
Tema 18. Papel del Técnico Especialista en los programas de Calidad Total para
Servicios de Laboratorio. Evaluación de estructura, proceso y resultado. Manual de
funciones, normas y procedimientos. Control de calidad delas instalaciones en laboratorios.
Tema 19. Aplicaciones informáticas en los servicios de laboratorio. Manejo de
equipos, manejo dela información. Garantía en instalaciones de Laboratorio.
Tema20. Metodología de investigación: Técnicas cuntativas y cualitativas. Fuentes.
de datos. Estudios descriptivos y analíticos en laboratorio. El papel del Técnico
Especialista
Tema 21. Epidemiología y método epidemiológico. Epidemiología de las
enfermedades trasmisbles. Infección Nosocomia: barreras higiénicas. Consecuencias de
las infecciones Nosocomiales. Gestión de Residuos Sanitarios: clasificación, transporte,
eliminación y tratamiento.
Tema 22. Asepsia y esterilización. Concepto de sepsis, anisepsia, esterlización y
desinfección. Manejo de materiales estés.
Tema 23. Documentación que maneja el Técnico de Laboratorio: criterios de
complementación, Crcutos de la información, nformación sobre las pruebas analíticas y
de recogida de muestras.
Tema 24. Programas de mantenimiento de equipos y material de a UnidadíServci,
Gestión del almacenamiento y reposición del material utlizado en a Unidad/Servcio,
Tema 25. Principales riesgos laborales en el laboratorio. Medidas de prevención.
Enfermedades profesionales, Medidas preventivas en Salud: Conceptos generales.
Gestión de residuos santas.
Tema 26.. Muestras Biológicas humanas: sustancias analizables. Determinación
anallica. Recogida, conservación y transporte de muestras para su procesamiento,
Características generales de las mismas. Normas de seguridad en el manejo. Equipos y
reactivos. Criterios de exclusión y rechazo de las muestras.
Tema 27. Microscopios fundamentos, propiedades ópticas y elementos. Tipos de
microscopla: campo luminoso, campo oscuro, luz ultravioleta, fluorescencia, contraste de
fase y de transmisión electrónica
“Tema 28. Sangre: composición y fisiología. Fisiología y metabolismo eriocitario:
recuento hematie, anormalidades morfológicas etroctarias, metabolismo del hierro yla
hemoglobina, Patologías del sistema erirociario: alteraciones cuanttaivas y cualativas,
pniebas anellicas para al dienntalicó y segulmianto de sebas patolcólan.
Tema 29. Fisiología y morfología del sistema leucocitario: recuento y clasificación de
los leucocitos, técnicas histoquímicas e inmunológicas de identificación leucocitaria.
Patologías del sistema leucocitario: alteraciones cuantitativas y cualitativas, pruebas
analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías.
Tema 30. Fisiología y morfología de las plaquetas: recuento y alteraciones
morfológicas de las plaquetas. Patologías del sistema plaquetario: alteraciones
cuantitativas y cualitativas, pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de estas
patologías.
Tema 31. Fisiología y morfología de la coagulación: mecanismo de coagulación,
fbrinolisis, métodos e instrumentos para el análisis de la formación y destrucción del
coagulo, alteraciones de la hemostasia, pruebas analíticas para el diagnóstico y
seguimiento de alteraciones de la hemostasia.
Tema 32. Inmunología celular: antígeno y anticuerpo. Reacción antígeno-anticuerpo
y sintesis de anticuerpos. Sistemas del complemento. Antigenos de histocompatiblidad.
Mecanismos de la respuesta inmune.
Tema 33. Antígenos y anticuerpos ertrocitarios, leucocitarios y plaquetaros. Sistema
ABO. Sistema Rh. Otros sistemas. Compatiblidad eritrocitaria entre donante y receptor.
Técnicas de fraccionamiento, separación y conservación de hemoderivados.
Tema 34. Microbiología: características diferenciales de bacterias, hongos, parásitos
y virus. Técnicas de observación. Tipos de tinciones.
Tema 35. Características del crecimiento de los microorganismos. Medios de cultivo
para crecimiento y aislamiento primario. Características y clasificación de los medios de
cultivo. Técnicas de inoculación, aislamiento y recuentos celulares bacterianos.
Tema 36. Caracteristicas delos microrganismos implicados en procesos infecciosos:
Cocos gram. posttivos y gram. negativos. Bacilos gram. positivos y gram. negativos
Micobacterlas. Anaeroblos y aerobios.
Tema 37. Pruebas de sensiblidad a los antimicrobianos: tipos, Interpretación
Concepto de resistencia antibacteriana. Pruebas de dilución y sensbldad por dilución
Tema 38. Micobacterias: medios de cultivo e identificación. Patología y tipos de
tuberculosis: pruebas de laboratorio
Tema 39. Micología: clasifcación,aisiamiento y examen de los hongos. Diagnóstico
IMicológico de laboratorio. Parasitología y métodos de identiicación.
Tema 40. Virología: métodos de cultivo e identificación. VIH o Sida. Patogenia y
lnica, Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH
Tema 41. Bioquímica: medidas de anualitos por fotometría, espectrofotometría
Medición del pH. Técnicas cuantitativas de valoración. Estudio del equilibrio
hidroelectroltico y ácido base. Determinación de iones, pH, y gases en sangre atera
Tema 42. Proteinas séricas: métodos de determinación. Separación de fracciones
proteicas. Electroforesis. Interpretación de proteinograma.
Tema 43. Funciones de las lipoproteínas plasmáticas. Técnicas para el análisis del
colesterol. Análisis de ngliceridos. Método anallico para el estudio de HDL y LDL.
Tema 44. Enzimas: métodos de análisis de enzimas en fuidos biológicos y patrones
de la alteración enzimática.
Tema 45. Tipos de marcadores tumorales. Estudio y determinación de marcadores
tumorales en sangre. Marcadores tumorales más uílizados. Neoplasias y marcadores
tumorales
Tema 46. Anatomía y fisiología hepática. Determinaciones analicas para et estudio
de la función hepática. Marcadores séricos dela enfermedad hepática.
Tema 47. Anatomía y fisiología endocrina. Pruebas anallicas para el estudio de la
unción endocrina. Marcadores séricos de la enfermedad endocrina
Tema 48. Estudio de las heces: características organolépticas de las heces y
determinación de sustancias eliminadas por las heces.
Tema 49. Estudio dela orina: fisiopatología de la orina y determinación de sustancias
eliminadas por orina. Análisis del sedimento urinario.
Tema 50. Gestión en las áreas de trabajo. Organización administrativa y funcional
Programación del trabajo. Previsión de materiales. La economía en la prestación del
servicio. Calidad y costes.
Tema 51. La formación continuada como actividad necesaria para el desarrollo
profesional. El papel del Técnico Especialista en a formación continuada. La carrera.
profesional del personal estatutario del instituto Nacional de Gestión Sanitada.