Contenidos
¿Cuáles son las oposiciones mejor pagadas teniendo bachillerato? para este curso 2023
Los puestos de trabajo como funcionario más comunes que se enmarcan en los grupos C1 y C2 son policía nacional, policía local, policía civil, bomberos, auxiliares de organismos penitenciarios, auxiliares judiciales y procesales, auxiliares administrativos y personal administrativo. Veamos los requisitos para acceder a cada uno con más detalle.
Para poder presentarte a estas oposiciones únicamente hace falta estar en posesión del bachiller o equivalente como puede ser el acceso a mayores de 25 años que puedes obtener aquí, de forma más rápida que cursando los dos años que se piden en un escuela para adultos.
Opositar a la Policía Nacional
Para aspirar a ser miembro del Cuerpo Nacional de Policía de España se requieren una serie de requisitos que son los siguientes en éste curso:
Requisitos Policía Nacional
No se ha anunciado ningún cambio para las oposiciones Policía Nacional 2022, por lo que los requisitos serán los mismos que en convocatorias anteriores:
- Poseer la nacionalidad española.
- Ser mayor de 18 años de edad.
- Estar en posesión del título de bachillerato o equivalente.
- Declaración firmada del compromiso de portar armas y utilizarlas en caso de ser necesario.
- No haber sido condenado por delito doloso ni separado del servicio de ninguna de las administraciones públicas.
- Poseer el permiso de conducción de la clase B en el momento de presentación de las instancias.
- No padecer defecto físico ni enfermedad que incapacite o limite para el desempeño de las funciones del cuerpo.
A parte de éstos requisitos necesitarás también superar un procesos selectivo bastante duro compuesto de las siguientes pruebas:
Pruebas Físicas Policía Nacional
- Primer ejercicio: circuito de agilidad, haciendo el recorrido recogido en el gráfico representativo de las bases de la convocatoria.
- Segundo ejercicio: ejercicio de dominadas para las hombres y suspensión para las mujeres.
- Tercer ejercicio: carrera de 1.000 metros.

- Cuestionario de conocimientos relacionados con la función policial. Materias jurídicas, sociales y técnico-científicas.
- Cuestionario de ortografía para evaluar la capacidad del aspirante.
Esta oposición tiene un ratio muy alto de opositores por plaza, aprobando generalmente 1 de cada 50 opositores lo que la convierten en una oposición difícil de superar, añadiendo el aspecto físico que complica aún más el proceso, te puedes informar en ésta Academia si te interesa.
Si lo que deseas es tener una plaza te recomendamos que veas nuestros consejos sobre las plazas de funcionario menos solicitadas.
Policía Municipal de Madrid
La oposición que se puede hacer con el bachillerato es suficiente para opositar a policía local o municipal en Madrid, se deberán cumplir los requisitos expuestos a continuación así como un examen teórico y un psicotécnico.
Requisitos Policía Local Madrid
El aspirante deberá cumplir los siguientes requisitos para presentarse a las oposiciones de policía municipal de Madrid:
- Tener nacionalidad española
- Estar en posesión del título de Bachiller o técnico o título académico equivalente.
- Tener cumplidos los 18 años antes de que finalice el plazo de presentación de instancias.
- Carecer de antecedentes penales
- Tener una estatura mínima de 1,70 metros los hombres y 1,65 metros las mujeres.
- Estar en posesión del permiso de conducir de la clase B o equivalente.
Pruebas Físicas Oposiciones Policía Local Madrid
Los opositores al cuerpo de seguridad del Ayuntamiento de Madrid deberán superar las siguientes pruebas:
- Carrera de Resistencia 800 metros: el aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado para la salida, pudiendo realizarla de pie o agachado, sin tacos de salida.
- Carrera de velocidad sobre 60 metros: el aspirante se colocará en la pista en el lugar señalado, pudiendo realizar la misma de pie o agachado, sin tacos de salida.
- Lanzamiento balón medicinal: el aspirante se colocará frente a una línea marcada en el suelo, de 1 metro de larga por 0,05 metros de ancha, paralela a la zona de lanzamiento, con la punta de ambos pies a la misma distancia de dicha línea.
- Salto de longitud: el aspirante colocará la punta de ambos pies a la misma distancia del borde de una línea, de un metro de larga y 0,05 metros de ancha, marcada en el suelo, paralela al foso de salto, y a una distancia de 0,50 metros del borde anterior al mismo.
- Natación 25 metros: el aspirante podrá colocarse para la salida, sobre la plataforma, en el borde de la piscina o en el interior de la pileta, teniendo en este caso, contacto con la pared de la misma.
Esta oposición no suele convocar plazas de manera regular, te recomendamos evitarla o compaginarla con otra oposición compatible como policía nacional y en caso de haber plazas en ésta echarla de manera conjunta, o bien estar atento a las distintas convocatorias que existen por toda España para policía local.
Guardia Civil
Esta oposición es de las que menor sueldo tiene a pesar de la ya omnipresente equiparación salarial, siguen siendo unos sueldos ligeramente más bajos. Se puede opositar únicamente con la ESO, siendo esta una gran ventaja.
Los requisitos son los siguientes:
Requisitos generales y específicos
Los aspirantes a los procesos selectivos para el ingreso en el centro de formación de acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil deberán reunir los siguientes requisitos:
- Poseer la nacionalidad española.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Carecer de antecedentes penales.
- No hallarse incurso en algún procedimiento judicial por delito doloso como procesado, investigado judicialmente o acusado con declaración de apertura del juicio oral correspondiente. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
- Tener cumplidos dieciocho (18) años de edad en el año de la convocatoria.
- No superar durante el año en que se publique la convocatoria la edad de cuarenta (40) años.
- Poseer la aptitud psicofísica necesaria para cursar los respectivos planes de estudios, que será acreditada mediante la superación del reconocimiento y de las pruebas que se determinen en la correspondiente convocatoria.
- Estar en posesión de los niveles de estudios requeridos en el Sistema Educativo Español para acceder a las enseñanzas conducentes a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio.
- No haber causado baja en un centro docente por las razones establecidas en los párrafos c) y d) del artículo 71.2, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar o en los párrafos d) y e), del artículo 48.1, de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre de Régimen de Personal de la Guardia Civil (BOE núm. 289).
- No haberse resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de un expediente de insuficiencia de facultades profesionales, por imposición de sanción disciplinaria extraordinaria de separación de servicio por aplicación de la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, o por la imposición de sanción disciplinaria de resolución de compromiso, en aplicación de la Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
- Adquirir el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas, conforme a los principios básicos de actuación de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance, que se prestará a través de declaración del solicitante.
- Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, autoridades o virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de la Guardia Civil en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Asimismo, tampoco se permiten los tatuajes, argollas, espigas, inserciones, auto mutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de uso general del Cuerpo de la Guardia Civil, según se determine en la normativa vigente en esta materia y sus normas de desarrollo.
Pruebas físicas Guardia Civil
Prueba de resistencia muscular
Este ejercicio de las pruebas físicas de Guardia Civil consiste en una carrera de 2.000 metros en pista, con salida en pie desde una línea curva por carril libre. Para superar esta prueba, debe cubrirse esta distancia en un tiempo no superior a 9 minutos 25 segundos para hombres y a 11 minutos 14 segundos para mujeres.
A diferencia del ejercicio anterior, en esta prueba solo dispondrás de un intento.
Prueba extensora de brazos
Para realizar este ejercicio de las pruebas físicas de la Guardia Civil, deberás partir de la posición de decúbito prono (es decir, acostado boca abajo).
Desde esa posición, debes colocar las palmas de las manos en la posición que te resulte más cómoda, con los brazos perpendiculares al suelo y a una anchura equivalente a la de los hombros. A continuación tienes que extender completamente os brazos, siendo esta la posición de inicio de esta prueba.
A partir de ahí, deberás hacer flexiones y extensiones de brazos, computándose una cada vez que toques con la barbilla en el suelo y vuelvas a la posición de partida.
A estos efectos, debes tener en cuenta las siguientes reglas:
- Deberás mantener siempre cabeza, hombros, espalda y piernas en prolongación.
- Las extensiones deben realizarse siempre con ambos brazos de forma simultánea.
- Nunca podrás apoyar en el suelo ninguna parte del cuerpo distinta de la barbilla, punta de los pies y manos.
- Se permite un descanso durante el ejercicio, “siempre que este se realice en posición de tierra inclinada hacia delante”, según indican las bases.
- La zona de contacto de la barbilla puede almohadillarse con un grosor no superior a seis centímetros.
- Se permitirán dos intentos para realizar este ejercicio (que además se espaciarán para permitir la recuperación).
En cuanto a la marca mínima para superar esta prueba física, deberán realizarse al menos 18 extensiones en el caso de los hombres y 14 en el de las mujeres.
Prueba de natación
Por último, este ejercicio de las pruebas físicas de Guardia Civil consiste en un recorrido de 50 metros a nado en piscina.
La posición de partida será de pie, al borde de la piscina. Desde esa posición, deberás lanzarte al agua y realizar el recorrido con estilo libre y sin apoyos. Dispondrás de un único intento para completarlo.
No es una prueba difícil de realizar siempre y cuando tengas un mínimo de preparación y hayas nadado antes.
El tiempo permitido para finalizar la prueba será no superior a 70 segundos para hombres y a 75 segundos para mujeres.
Temario para superar la oposición a Guardia Civil
Que encontrareis en la propia web de la Guardia Civil y consta de 25 temas, podéis verlo aquí.
Es una de las oposiciones más asequibles actualmente, el gran inconveniente a la hora de opositar a ella es el baremo, que puede hacer que siendo de los notas más altas no llegues a obtener plaza por competir con gente con grado, o similares que les hacen subir en el resultado final.
Ayudante de Instituciones Penitenciarias
Requisitos 2023
- Ser español.
- Tener cumplidos 16 años y no exceder la edad establecida para la jubilación.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de bachiller o técnico. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso.
- No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones, conforme al cuadro de exclusiones médicas que se detalla más adelante.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a cuerpos o escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo cuerpo, escala o especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenten.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Ventajas de la oposición a Ayudante de Instituciones Penitenciarias
- Horario muy flexible trabajando dos días 14 horas y librando 5 días.
- Es la única oposición en la que es posible opositar teniendo Antecedentes Penales siempre y cuando se cumpla la siguiente regla:
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Esta oposición es de las mejores en cuanto a salario y tipo de preparación únicamente se exige superar el examen teórico y estarás dentro, es posible ser Funcionario de prisiones aún teniendo antecedentes penales, cosa que no sucede con las demás oposiciones. Os recomendamos ésta academia para su preparación siendo la mejor con diferencia en toda España.
Sueldo medio de éstas oposiciones que las hace las mejor pagadas para tener solo el bachiller e incluso la eso
Sueldo Policía Nacional 1.770 euros al mes y 21.244 euros al año.
Sueldo Policía Local 1.925 euros al mes y 23.110 euros al año.
Sueldo Guardia Civil 1556 euros y 19.360 euros al año
Sueldo Ayudante de Instituciones penitenciarias 1850 euros y 22.500 euros al año.
Es importante remarcar que estos sueldos se refieren a cantidades netas y dentro de el escalafón más bajo de las mismas, según complementos o destinos podría variar de manera notable, también con la antigüedad.