Contenidos
Oposiciones a Juez
¿Has acabado la carrera de Derecho? ¿Tu primera opción son las oposiciones? Si te interesa ejercer las mismas funciones de los jueces, la máxima autoridad en un tribunal de justicia, tienes que conocer todo sobre la oposición a Juez:
- Los requisitos actuales.
- Cómo es el proceso selectivo.
- Y cómo preparar la oposición.
Según las últimas encuestas, los estudiantes de Derecho consideran las oposiciones jurídicas como una de las mejores salidas profesionales, aún cuando están entre las más difíciles de España: sólo el examen a Juez presenta más de 300 contenidos.
Si aspiras a ser Juez, aquí te contamos qué debes estudiar, qué condiciones tienes que cumplir, e incluso la mejor forma de preparar el proceso de oposición que deberás superar para lograr el acceso a la Carrera Judicial.
¡Descubre lo que necesitas para aprobar!
Oposición para Juez o Fiscal, ¿es la misma?
En primer lugar, tienes que saber que el proceso de selección para acceder a la Carrera Judicial es el mismo al de la Carrera Fiscal.
Los aspirantes toman la decisión de ser Juez o de ser Fiscal de España tras superar la fase de oposición, por lo que comparten el mismo temario de principio a fin: al final están capacitados para ejercer ambos cargos
No obstante, NO cumplen las mismas funciones.
El trabajo de los Jueces es:
“Juzgar y hacer cumplir lo juzgado”, según el artículo 117.3 de la Constitución Española.
Y las funciones de los Fiscales son:
“Promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los tribunales y procurar ante éstos la satisfacción del interés social”, de acuerdo al artículo 541 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ).
¿Qué se necesita para opositar a Juez?
Para ser Juez en España, primero tendrás que superar una oposición libre que sólo está abierta para titulados en la carrera de Derecho. Y luego aprobar un curso teórico-práctico ofrecido en la Escuela Judicial del CGPJ.
Los opositores que deseen ser fiscales tendrán que superar el mismo proceso, pero su posterior formación se da en el Centro de Estudios Jurídicos.
Para participar en el proceso de selección, tendrás que presentar tu solicitud antes de la fecha en la que se cierre el proceso de admisión, que se menciona en las bases de la convocatoria a la que acudas. ¿Pero quienes pueden opositar?
Requisitos de oposiciones a Juez o Fiscal
Para poder luchar por una plaza en la Carrera Judicial debes cumplir, antes del plazo de cierre para las admisiones, con los siguientes requisitos:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener 18 años de edad como mínimo.
- Poseer una licenciatura o un grado en Derecho.
- No superar la edad de jubilación, ni tener posibilidad de alcanzarla durante la oposición o la toma de posesión del cargo —que es de 70 años de edad, según lo establecido en el artículo 386 de la LOPJ—.
En caso de querer ejercer la función de Juez, también tendrás que cumplir otras condiciones establecidas en el artículo 303 de la LOPJ, que consideran como incapacitados para el ingreso en la Carrera Judicial a:
- Los impedidos física o psíquicamente para el ejercicio de la función judicial.
- Los condenados por delito doloso, pero sólo mientras no obtengan la rehabilitación.
- Los que han sido objeto de procesamiento o inculpación por delito doloso mientras no sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento.
- Los que no estén en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
El artículo 44 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal también expone otros requisitos que son de interés para los opositores a Fiscal, que declara incapacitados a:
- Los que no tengan la aptitud física o intelectual necesaria para el ejercicio de funciones meramente fiscales.
- Los condenados por delito doloso en tanto no obtengan la rehabilitación —si la pena no es superior a los 6 meses, un Fiscal General del Estado puede optar por una sanción de tres años en lugar de la pérdida de la condición de Fiscal—.
- Los aspirantes concursados no rehabilitados.
- Los que pierdan la nacionalidad española.
Temario de las oposiciones a Juez o Fiscal
¿Cuántos temas tiene la oposición de Juez? El temario tiene un acumulado de 328 temas en la actualidad, recuerda que no está exento de cambios en oposiciones futuras. Y he aquí la lista de temas actualizada:
- 27 temas de Derecho Civil.
- 64 temas de Derecho Penal,
- 59 temas de Derecho Procesal Civil.
- 40 temas de Derecho Procesal Penal.
- 16 temas sobre Derecho Mercantil.
- Y 28 temas sobre Derecho Administrativo i Laboral.
Para conocer los contenidos que comprenden cada tema, tendrás que consultar las bases de la conbocatoria a la que quieras asistir —el temario anterior corresponde a la última conbocatoria oficial, la del 2021, publicada en el BOE-A-2021-17842—.
Ejercicios de las oposiciones a Jueces del Estado
El proceso de oposición para Juez o Fiscal, que es la primera fase de la prueba para obtener un puesto, está compuesto por tres ejercicios eliminatorios:
- 1 examen tipo test.
- 2 pruebas de exposición oral.
Los aspirantes que aprueben con soltura la primera fase, irán una formación que los preparará para el correcto desempeño de sus funciones.
1. Primer ejercicio: cuestionario tipo test
La primera prueba es un examen tipo test de 100 preguntas que deberás realizar en un tiempo máximo de 2 horas i 45 minutos. Está compuesto por:
- 10 preguntas sobre Derecho Constitucional.
- 40 preguntas relacionadas con Derecho Civil.
- 30 preguntas sobre Derecho Penal.
- Y 20 preguntas sobre Derecho Procesal:
- 13 serán sobre temas de Derecho Procesal Civil.
- Y 7 sobre Derecho Procesal Penal.
El Tribunal puntúa las respuestas correctas con 1 punto, mientras que las preguntas no acertadas restan 0,33 puntos a la calificación.
2. Segundo ejercicio: prueba oral
El segundo de los ejercicios es una exposición de tipo oral de 5 temas, escogidos al azar, en el que deberás exponer los siguientes temas ante el Tribunal:
- 1 tema relacionado con Derecho Constitucional.
- 2 temas sobre Derecho Civil:
- 1 contenido ubicado entre el número 1 a 46 del programa.
- Y 1 contenido situado desde el número 47 hasta el 94 del programa.
- 2 temas sobre Derecho Penal:
- 1 contenido entre los números 1 a 26 del temario.
- 1 contenido situado entre el número 27 del programa hasta el 64.
Para desarrollar los cinco temas, tendrás un máximo de 60 minutos —no debes conceder más de 15 minutos a cada contenido, esto lo establecen las propias bases—.
3. Tercer ejercicio: segunda prueba oral
El último ejercicio de la oposición a Juez, consiste en otra exposición oral que también deberás realizar en un máximo de 60 minutos sobre 5 temas al azar, cantados al Tribunal en el siguiente orden estipulado:
- 2 temas de Derecho Procesal Civil:
- 1 contenido ubicado entre los temas 1 al 30.
- 1 contenido entre entre los temas 31 al 59.
- 1 tema de Derecho Procesal Penal.
- 1 tema sobre Derecho Mercantil.
- 1 tema de Derecho Administrativo o de Derecho Laboral.
De igual forma, no podrás dedicar más de 15 minutos al desarrollo de cada tema, pero, eso sí, el Tribunal podrá conceder otros 5 minutos para finalizar con el último tema, sólo en caso de que el contenido desarrollado hasta el momento lo justifique.
Formación para los aprobados
En caso de aprobar los tres ejercicios, serás parte de la lista de aprobados que debe presentar, en un lapso menor a 24 horas luego de la realización del último examen, el formulario en el que decide si será Juez o Fiscal de España.
Los aprobados tendrán que superar un curso formativo, bajo la categoría de funcionarios en prácticas, en la instituciones correspondientes:
- La Escuela Judicial para los que decidan ser Jueces.
- O el Centro de Estudios Jurídicos para los futuros Fiscales.
Preparar la oposición a Jueces o Fiscales de España
Las oposiciones a Juez son de las más difíciles que existen, razón por la que gran parte de los aspirantes se ponen en manos de una academia o preparador.
Los profesionales en oposiciones crean un ritmo de estudio adaptado a cada persona, mantienen al opositor actualizado con los temas, corrigen los errores, tratan de mejorar el canto del opositor, e incluso lo acompañan para que no pierda el focus.
En cualquier caso, tendrás que fijar un horario fijo e inalterable para estudiar el temario de la prueba, que también debe incluir un día de descanso a la semana, más enfocado para desconectar, que para recargar las pilas.
Un opositor tiene que adaptar su rutina a la preparación, esto para poder dedicarse de lleno al estudio del temario, canto de temas, etcétera.
Eso no significa que debas reducir tus horas de sueño, ni mucho menos dejar de comer para ganar tiempo: comer saludable, pero sobre todo dormir, al menos, 8 horas serán beneficiosos para tu rendimiento.
En el proceso de preparación, intenta cantar los temas, al menos, dos beces por semana, que es lo recomendable en unas oposiciones tan duras como estas, pero eso sí:
- Prepara un esquema antes de empezar a cantar.
- Intenta cantar los temas durante 15 minutos cada uno.
- Canta los temas en voz alta, pero sin parar durante esos minutos.
Esos tips te serán útiles para memorizar mejor los contenidos, al escucharte cantando los temas de forma frecuente.
¿Cuánto tiempo se tarda en sacar unas oposiciones a Juez?
Los aspirantes a jueces o fiscales tardan una media de 4.3 años en pasar el proceso selectivo que permite el ingreso en la Carrera Judicial, por lo que ronda la misma cifra que las demás oposiciones jurídicas. Pero todo éste esfuerzo merece la pena para formar parte de las oposiciones mejor pagadas en España.