Oposiciones Inspector de Hacienda

Contenidos

Oposición para Inspector de Hacienda

La oposición a Inspector de Hacienda siempre ha sido una de las oposiciones más exigentes y mejor pagadas de las relacionadas con la Agencia Tributaria.

Una plaza en el Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda Pública te asegura un puesto de trabajo estable, que cuenta con magníficas condiciones laborales. Si deseas superar el proceso de selección, tienes que conocer:

  • Los requerimientos.
  • Las pruebas a superar.
  • Y el proceso para prepararte.

Y a lo largo del texto, te explicamos cuáles son los requisitos para opositar, cuál es el temario actualizado, e incluso compartimos algunos tips para preparar unas oposiciones a Inspector de Hacienda de España.

¡Descubre lo que necesitas para opositar!

Requisitos de la oposición a Inspector de Hacienda

Para poder optar a las oposiciones de Hacienda Pública tendrás que cumplir con una serie de condiciones. Estos son los requisitos que dictan quién puede opositar a Inspector de Hacienda en pleno 2022:

  • Tener nacionalidad española.
  • Tener 16 o más años de edad, pero no exceder la edad de jubilación.
  • Poseer un título de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o un título de Grado.
  • Tener la capacidad funcional para el correcto desempeño de las funciones del puesto en cuestión —Inspector de Hacienda, en este caso, en las próximas líneas te mostramos las funciones que ejerce este funcionario público—.
  • No estar inhabilitado.

Los requisitos pueden ser actualizados en futuras oposiciones, los mencionados anteriormente son los publicados en una de las bases de convocatoria más recientes: BOE-A-2021-6685 —las bases son publicadas en el Boletín Oficial del Estado—.

Temario de las oposiciones a Inspector de Hacienda 2022

La lista de temas de las pruebas para acceder al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda es sumamente amplia, así que debes conocer cada tema a estudiar para que puedas preparar a la perfección estas oposiciones del subgrupo A1.

En la siguiente lista, te presentamos de forma resumida cuántos temas están en la oposición a Inspector de Hacienda para que estés preparado:

  • Derecho Civil, que comprende 16 temas.
  • Derecho Mercantil, que comprende 14 temas.
  • Economía General, que comprende 16 temas.
  • Economía de la Empresa, que comprende 13 temas.
  • Contabilidad, que comprende 2 amplios temas.
  • Matemáticas financieras, que comprende 2 temas.
  • Derecho Constitucional y Administrativo, que engloba 30 temas.
  • Hacienda Pública, que comprende 22 temas.
  • Sistema Financiero Español, que comprende 16 temas.
  • Derecho Financiero y Tributario Español, que engloba un total de 63 temas: 27 temas en la Parte general y Procedimientos Tributarios + 36 temas de la Parte especial.

Para conocer los contenidos concretos que están incluidos en cada tema tendrás que consultar las bases de la convocatoria a la que te quieras presentar.

El temario completo de las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda siempre se encuentra en las bases de la propia convocatoria, publicadas en el Boletín Oficial del Estado, al ser una oposición estatal.

El temario, por lo general, no sufre grandes modificaciones de un proceso a otro, pero siempre es aconsejable consultar las bases para comprobar si han habido cambios.

Ejercicios de las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda

El proceso de selección de las oposiciones a Inspector de Hacienda constan de dos fases según las propias bases de la convocatoria, a saber:

  • Oposición.
  • Y curso selectivo.

Fase de oposición

En lo que respecta a la primera fase del examen, la de oposición, se basa en cinco ejercicios obligatorios, siendo cada uno de tipo eliminatorio:

  • El primer ejercicio, que no es más que el test de Inspector de Hacienda que consiste en dar respuesta a 14 preguntas de un cuestionario basado en el temario.
  • El segundo ejercicio, que se centra en resolver un caso práctico de Contabilidad y Matemáticas Financieras.
  • El tercer ejercicio, que se divide en dos partes:
    • La resolución de un supuesto práctico profesional (a resolver en 4 horas).
    • Una prueba de conocimientos de idiomas: inglés, francés o alemán (a elección del propio aspirante).
  • El cuarto ejercicio, que consiste en la exposición oral de cuatro temas extraídos al azar ante el tribunal que, además de ser expuestos en una hora como máximo, tienen que ser distribuidos de la siguiente manera:
    • 1 tema del módulo de Hacienda Pública.
    • 1 tema del módulo de Sistema Financiero Español.
    • 2 temas del módulo de Derecho Constitucional y Administrativo.
  • El quinto ejercicio, que consiste en otra exposición oral de tres temas extraídos al azar sobre el módulo de Derecho Financiero y Tributario Español:
    • 1 tema de la Parte General y Procedimientos Tributarios.
    • 1 tema de la Parte Especial (I).
    • 1 tema de la Parte Especial (II).

Fase de curso selectivo

El examen posterior, tras haber superado los ejercicios en la fase de oposición, es aprobar un curso selectivo en el Instituto de Estudios Fiscales.

Se trata de un curso con una duración de 12 meses (en año escolar), en el que el aspirante completará algunos módulos más relacionados con su futuro puesto de Inspector de Hacienda, por lo que debe ser superado obligatoriamente.

Cómo preparar la oposición a Inspección de Hacienda

Para la preparación de las oposiciones tienes que conocer cada contenido que debes preparar para poder obtener una plaza como funcionario de Hacienda, por lo que conseguir el temario actualizado es de gran importancia.

Para aprobar unas oposiciones tan complejas como la de Inspección de Hacienda, te dejamos algunos consejos para sacar la mejor nota posible:

  • Estudia bien el temario, los conocimientos te serán útiles tanto para el cuestionario del primer ejercicio como para el desarrollo de temas mediante la exposición oral.
  • Realiza simulacros de examen, los cuestionarios de años anteriores o test realizados por ti, te permitirán poner en práctica lo aprendido, pero no dejes de lado los supuestos prácticos: son excelentes para consolidar los conocimientos.
  • Practica tu inglés, francés o alemán, los idiomas serán puestos a prueba en el tercer ejercicio, por lo que es fundamental mejorar tu nivel de lengua extranjera acudiendo a una academia o aprendiendo con hablantes nativos.
  • Ponte en manos de un preparador o academia de oposiciones, están familiarizados con los procesos de selección de Inspectores de Hacienda, por lo que estarán al tanto del temario que deberás preparar, e incluso te proporcionarán el material necesario así como un programa de estudio para hacer el proceso mucho más llevadero.

¿Cuál es el sueldo de un inspector de Hacienda?

El salario de un Inspector de Hacienda es uno de los más altos dentro de toda la Administración Pública española. Por ejemplo, un Inspector adjunto tipo A cobra casi 44.000 euros anuales en 2022, mientras que un Inspector Jefe de Hacienda tiene un sueldo que ronda los 83.700 euros al año, según la propia Agencia Tributaria (AEAT).

Las oposiciones a Inspector de Hacienda están en lo más alto de la escala al ser funcionarios pertenecientes al grupo A, que además gozan de alto prestigio profesional.

La abismal diferencia entre sueldos se debe, principalmente, a un elemento denominado como complemento específico: su finalidad es beneficiar económicamente al funcionario en función de ciertos factores —como el rendimiento, por ejemplo—.

¿Cuánto se tarda en sacarse la oposición de Inspector de Hacienda?

Las oposiciones al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda son una de las más complejas de preparar: los candidatos tardan unos 4 años de media en aprobar una plaza, según últimos estudios.

Un inspector recién aprobado cobra de 40.000 a 45.000 euros anuales en la Agencia Estatal de Administración Tributaria.