Contenidos
Oposiciones Arquitecto de Hacienda
¿Cuáles son los requisitos?
El acceso al Cuerpo de Arquitectos del Tesoro se realiza mediante un procedimiento de selección nacional. Para participar hay que cumplir los requisitos comunes a todas las licitaciones de la Administración General del Estado y los específicos para acceder al Cuerpo de Arquitectos de Hacienda.
Requisitos comunes:
Base común:
Decreto HFP/688/2017, de 20 de julio, por el que se establecen las bases comunes que regirán los procedimientos selectivos de ingreso o acceso a los puestos o escalas de la Administración General del Estado (BOE del 22).
Nacionalidad:
– Poseer la nacionalidad española.
– O en los siguientes casos:
Nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.
Cónyuges de españoles y de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, independientemente de su nacionalidad, siempre que no estén separados legalmente.
– Además, podrán participar las siguientes personas
Personas que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de los tratados internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que se aplica la libre circulación de trabajadores.
2. capacidad:
Deben tener la capacidad funcional necesaria para llevar a cabo las tareas.
3. la edad:
Deben tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación legal (70 años).
4. calificaciones:
No haber sido separado del servicio de cualquier administración pública, etc., mediante expediente disciplinario, ni estar inhabilitado de forma absoluta o especial para el ejercicio de cualquier cargo o puesto público en virtud de resolución judicial, ni pertenecer al mismo cuerpo o escala al que se opta.
5. calificaciones:
Debe poseer las calificaciones requeridas por las bases específicas.
Requisitos específicos: (OEP2020)
Bases específicas:
Resolución de 9 de septiembre de 2021, de la Secretaría de Estado, por la que se convoca procedimiento selectivo para ingreso en el Cuerpo de Arquitectos de Hacienda por el sistema general de acceso libre y promoción interna.
1. cualificaciones:
Hay que estar en posesión, o en condiciones de adquirir, el GRADO de arquitecto* o un título que autorice el ejercicio de esta profesión regulada de acuerdo con las directivas comunitarias en la fecha límite de presentación de solicitudes.
*Actualmente esto corresponde a la titulación de máster, no sólo a la titulación de fundamentos de la arquitectura.
Los solicitantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar estar en posesión del correspondiente certificado de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no se aplica a los solicitantes que hayan obtenido el reconocimiento de sus cualificaciones profesionales en el ámbito de las profesiones reguladas de conformidad con las disposiciones del Derecho comunitario.
¿Cómo es trabajar de arquitecto para el Estado?