Contenidos
¿Cómo son las oposiciones para Abogado Del Estado?
¿Estás titulado en Derecho? Lograr una plaza en la oposición a Abogado del Estado es una de las salidas profesionales más llamativas en la actualidad.
Las oposiciones para ejercer puestos dentro de la Administración Pública son, por lo general, complejas, pero querer opositar al Cuerpo de Abogados del Estado implica una preparación académica mucho más exigente: a final de cuentas el aspirante debe poder abordar un asunto judicial que incumba al Estado. ¿Por qué?
Un funcionario encargado de la Abogacía del Estado tiene como objetivo la defensa del propio Estado, incluidas las entidades u organismos que dependan del mismo.
Si aspiras a ser Abogado del Estado, te facilitamos los requerimientos, el temario actualizado, e incluso el proceso de selección. Y algo más importante aún: la mejor manera de preparar unas oposiciones tan exigentes.
¡Empezamos!
Última convocatoria de oposiciones a Abogado del Estado
El Ministerio de Justicia español, ente al que está adscrito el Cuerpo de Abogados del Estado, publica las bases en cada convocatoria, siendo la más reciente una correspondiente al mes de marzo de 2021: BOE-A-2021-4527.
En las bases, publicadas en el en el BOE (Boletín Oficial del Estado) el 23 de marzo del pasado año, se expone que:
- La duración máxima del proceso de selección no supera los 12 meses.
- El número de plazas a ofertar es de 25 —reservándose una plaza para una persona con una discapacidad de grado igual o superior al 33%, demostrable mediante la condición legal correspondiente—.
¿Cómo opositar a Abogado del Estado?
Para ser abogado del Estado, tendrás que superar una de las oposiciones más complejas de España, no sólo porque reclama un gran dominio en temas legales, sino que también exige tener la capacidad de afrontar la defensa en juicio del Estado.
Esa es la razón por la que sólo se permite la participación de personas en posesión de un título universitario en Derecho, ¿pero qué más se exige?
Requisitos de acceso a las pruebas
Para participar en el proceso de selección que te permitirá ser parte del Cuerpo de Abogados del Estado, tendrás que cumplir una serie de requisitos listados en las mismas bases:
- Tener la nacionalidad española.
- Tener 18 años de edad o más, sin haber superado la edad de jubilación.
- Poseer un título de Licenciado o Graduado en Derecho —aspirantes con titulaciones que han sido obtenidas en el extranjero, deberán presentar la correspondiente credencial de homologación o, en su defecto, un certificado de equivalencia—.
- No estar inhabilitado o incapacitado para el ejercicio de un cargo público como el de Abogado del Estado.
Temario actualizado de la oposición a Abogado del Estado
Es la pregunta del millón, ¿Cuántos temas son incluidos en las oposiciones a Abogado del Estado? El temario sumamente extenso, porque comprende un total de 465 temas repartidos de la siguiente manera:
- 96 temas sobre Derecho Civil.
- 28 temas sobre Derecho Hipotecario.
- 73 temas sobre Derecho Procesal.
- 40 temas sobre Derecho Mercantil.
- 18 temas sobre Derecho del Trabajo.
- 32 temas sobre Derecho Constitucional.
- 76 temas sobre Derecho Administrativo.
- 48 temas sobre Derecho Financiero i Tributario.
- 23 temas sobre Derecho Internacional Público y de la Unión Europea.
- Y 31 temas sobre Derecho Penal.
No está demás recordar algo: el listado de temas puede sufrir cambios en oposiciones futuras, por lo que es esencial que leas las bases para conocer los contenidos que deberás estudiar para preparar la oposición.
Proceso de selección: el examen de Abogado del Estado
La oposición al Cuerpo de Abogados del Estado consiste en la realización de cinco ejercicios, que se caracterizan por ser de tipo eliminatorio:
- 2 pruebas de tipo oral.
- 3 pruebas de tipo práctico.
He aquí más detalles:
Primer ejercicio
La primera de las pruebas consiste en una exposición oral sobre 8 temas, extraídos a la suerte ante el tribunal, que deben estar repartidos-ordenados así:
- 2 temas sobre Derecho Civil.
- 1 tema sobre Derecho Hipotecario.
- 2 temas sobre Derecho Procesal.
- 1 tema sobre Derecho Mercantil.
- 1 tema sobre Derecho del Trabajo.
El aspirante deberá explicar cada tema en el orden indicado anteriormente, a sabiendas de que tendrá 65 minutos como máximo para exponer todos —el tiempo de cada exposición no puede ser inferior a los 5 minutos—.
Segundo ejercicio
Curiosamente, la siguiente prueba también se trata de una exposición oral sobre múltiples temas también seleccionados al azar:
- 1 tema sobre Derecho Constitucional.
- 2 temas sobre Derecho Administrativo.
- 2 temas sobre Hacienda Pública.
- 1 tema sobre Derecho Internacional Público y Comunitario Europeo
- 1 tema sobre Derecho Penal.
Las condiciones son las mismas que en el anterior ejercicio: el candidato deberá exponer los temas en el orden mencionado, pero sólo tendrá 65 minutos para explicar cada contenido —al menos, durante 5 minutos por cada uno—.
Tercer ejercicio
El tercer de los ejercicios consiste en dos pruebas de idiomas, en las que el opositor tiene que demostrar qué tan bien maneja un idioma extranjero en específico:
- La primera prueba, se basa en que el aspirante escoge un idioma, entre el inglés o el francés, para acreditar de forma oral que posee conocimientos suficientes en lectura así como la traducción en el idioma en cuestión.
- La segunda prueba consiste en que el candidato selecciona un idioma extranjero de los oficiales de la UE (Unión Europea), que debe ser diferente a la lengua elegida en la primera prueba, para demostrar el manejo del mismo ante el Tribunal.
La primera de las pruebas es de carácter obligatorio, pero la segunda no: el aspirante es quien decide si participar en ella o no.
Cuarto ejercicio
La penúltima prueba no es más que un ejercicio de tipo práctico, que consiste en realizar un escrito sobre un asunto judicial del que forme parte el Estado, o bien alguna de las instituciones que estén relacionadas o dependan de la Administración General del Estado.
El aspirante puede consultar textos legales, pero tiene un plazo de sólo 10 horas para completar este ejercicio.
Quinto ejercicio
Para finalizar, está otro ejercicio también de carácter práctico: el aspirante deberá informar por escrito sobre algún asunto jurídico en el que esté interesado el Estado o las Entidades públicas o dependientes de la Administración General del Estado.
El candidato también tiene permitido consultar textos legales, como en la anterior prueba, pero sólo dispone de 10 horas para finalizar el último ejercicio de la oposición.
Preparar la oposición para ser Abogado del Estado
El temario de las oposiciones es sumamente denso, si quieres ejercer en la Abogacía del Estado tienes que poner el foco, principalmente, en el estudio.
El examen comprende 465 temas en total, por lo que es esencial planificar un calendario para preparar los contenidos para mantener un ritmo de estudio que te permita consolidar los conocimientos:
- Fijar horarios de estudio.
- Estudiar en un lugar calmado lejos de las distracciones.
- Contar las horas reales de estudio —no las horas de reloj—.
- Y pactar plazos de descanso.
En el proceso de preparación, debes cuidar errores de interpretación en la lectura que se producen por un mal entendimiento al leer con prisa, no resumir o tomar apuntes de lo que has entendido, u otras razones.
No debes incumplir los días de descanso fijados en un principio, ni mucho menos las horas de estudio —a menos, que sea estrictamente necesario—, por ende, la disciplina es fundamental para respetar los plazos.
Esa es la principal razón por la que muchos opositores se ponen en manos de una academia o un preparador, porque no sólo aportan asesoramiento para preparar de la mejor manera una oposición tan compleja, sino que brindan acompañamiento para no perder el foco en lo que realmente importa: superar la oposición para llegar a ser Abogado del Estado.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el salario de un Abogado del Estado?
El Cuerpo de Abogados del Estado recibe una de las remuneraciones más altas que se pueden hallar en un funcionario público, porque quien ocupa un puesto percibe un sueldo anual que ronda los 50.000 – 60.000 euros.
No obstante, los estudios indican que muchos de estos profesionales acaban trabajando en un sector privado en el que el salario puede ser 10 veces más grande.
¿Cuánto tiempo cuesta aprobar las oposiciones a Abogado del Estado?
Las oposiciones jurídicas están entre las más difíciles de España, razón por la que un aspirante al Cuerpo de Abogados del Estado tarda de 4 a 5 años, en promedio, para superar el proceso de selección: casi lo mismo que otras oposiciones para estudiantes de Derecho.