Contenidos
Oposiciones a Registrador de la Propiedad : Requisitos, exámenes y plan de estudios.
¿Quieres trabajar como registrador en la administración pública?
Para obtener esta plaza de funcionario en España, debes superar las pruebas de selección que convoca el Ministerio de Justicia para el Cuerpo de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles. Sigue leyendo para saber cómo preparar las Oposiciones: la normativa, el proceso de selección, el temario que debes estudiar, etc.
Si quieres presentarte a las próximas pruebas de selección de registradores de la propiedad, debes estar atento a las publicaciones que se realizan periódicamente en el BOE y en la web oficial de los Registradores de España: http://www.registradores.org
La fecha de inicio es como máximo ocho meses después de la publicación de la convocatoria en el BOE.
Te recomendamos una academia para no perder detalle de dichas convocatorias y sus plazos.
Requisitos para participar en las pruebas de la oposición de Registrador
¿Cuáles son los requisitos para participar en las próximas oposiciones a registradores de la propiedad?
Según las bases publicadas en el Boletín Oficial del Estado, todos los aspirantes deberán cumplir los siguientes requisitos en el plazo de presentación de solicitudes:
- Ser español y mayor de edad
- Estar en posesión de la licenciatura en Derecho o del título de licenciado en Derecho.
- Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar estar en posesión de la correspondiente convalidación o prueba que acredite la homologación, en su caso.
- No estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad a que se refiere el artículo 280 de la Ley Hipotecaria(No podrán ser Registradores: Primero. Los fallidos o concursados que no hayan obtenido rehabilitación. Segundo. Los deudores al Estado o a fondos públicos, como segundos contribuyentes, o por alcance de cuentas. Tercero. Los procesados criminalmente contra los que se haya dictado auto de prisión, mientras no haya quedado sin efecto. Cuarto. Los condenados a penas graves. y no haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas en virtud de expediente disciplinario.)
-
Rellenar el formulario de solicitud del procedimiento de selección y adjuntar los documentos exigidos en las bases de la convocatoria.
- Pagar los derechos de examen, que suelen ser de 30,49 euros.
- Temario de las oposiciones a Registrador de la Propiedad.
Antes de empezar a ver los temas que debes aprender para preparar la prueba de selección para la profesión de registrador de la propiedad, debes saber que no existe un temario oficial para este proceso de selección. Existen diferentes versiones del temario publicadas por distintas editoriales y creadas por expertos en cada materia. Además, la duración de los temas no es fija, sino que viene determinada por la estructura de cada ejercicio.
Según la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 10 de abril de 1996 (BOE de 25 de abril), el temario de las oposiciones a registradores incluye un total de 372 temas, divididos de la siguiente manera:
- Derecho Civil: 124 temas, divididos en cinco bloques: Parte General, Derechos Reales, Obligaciones y Contratos, Derecho de Familia y Derecho de Sucesiones.
- Derecho Mercantil: 61 temas
- Derecho administrativo: 19 temas
- Derecho procesal: 19 temas
- Derecho hipotecario: 82 temas
- Derecho fiscal: 49 temas
- Derecho notarial: 18 temas
¿Cómo es el proceso de selección para las oposiciones de registrador de la propiedad en España?
El proceso de selección para Registrador de la Propiedad es uno de los más exigentes, ya que el candidato debe realizar un importante esfuerzo de aprendizaje teórico con un alto nivel de memoria y aplicación práctica de lo aprendido. El tiempo aproximado para superar este proceso de selección se estima entre 5 y 6 años, aunque esta media depende mucho de las habilidades y capacidades de cada candidato, así como de otras variables como las técnicas de aprendizaje, el tiempo de memorización de los temas, etc.
En general, las pruebas de selección para la profesión de Registrador se realizan en Madrid, en la sede de los Registros de la Propiedad de Madrid, aunque algunas pruebas anteriores se han realizado en otras ciudades como Sevilla o Barcelona, y constan de las siguientes fases:
- Primer ejercicio: el aspirante dispone de una hora para realizar una exposición oral ante el tribunal sobre cinco temas elegidos al azar del temario: tres temas de derecho civil, uno de derecho mercantil y uno de derecho administrativo o procesal.
- Segundo ejercicio: realizar una segunda exposición oral ante el tribunal de examen sobre otros 5 temas elegidos al azar del temario: tres temas de derecho hipotecario, uno de derecho tributario y uno de derecho notarial.
- Tercer ejercicio: elaboración de un caso práctico en el que el candidato deberá determinar si los documentos presentados son o no aptos para su inscripción en el Registro de la Propiedad y, en este caso, explicar las razones que impiden la inscripción y las cuestiones jurídicas que considere. En los días siguientes, el candidato deberá leer su trabajo escrito ante el tribunal, sin poder realizar cambios o añadidos a su respuesta.
- Cuarto ejercicio: otro ejercicio práctico en el que el candidato debe preparar el asiento del documento presentado y elaborar la correspondiente notificación fiscal. Además, el candidato deberá leer el documento ante el tribunal.
¿Cuánto gana un registrador de la propiedad?
Esta es una de las profesiones más admiradas y apreciadas en España, porque como ya has visto, el procedimiento para obtener una plaza es bastante complejo y largo. Además, las oposiciones son muy exigentes y requieren un esfuerzo constante durante cinco, seis o siete años. Si no dispones de tiempo para una oposición tan exigente te recomendamos ver otras oposiciones más sencillas, que no te obligan a tener una vida monacal.
En general, el sueldo mensual de un registrador de la propiedad ronda los 15.000 euros al mes, por lo que el salario medio bruto anual oscila entre los 70.000 y los 180.000 euros, teniendo en cuenta que el sueldo final depende siempre del destino y de las tareas a realizar. Es una de las convocatorias mejor valoradas y con un mayor sueldo de toda España junto con éstas otras.
Mira éste vídeo sobre el esfuerzo de tus futuros compañeros que ya han entrado como registradores.