Lentillas ORTO-K para oposiciones ¿Qué son?¿Cómo funcionan?

Contenidos

Lentillas ORTO-K para oposiciones ¿Qué son?¿Cómo funcionan?

Si eres miope como el 39 por ciento de los españoles(la mayoría no lo saben) y estás valorando comenzar a opositar por ejemplo a policía nacional u oposiciones similares te vas a encontrar con este gran problema.

Se exige tener una visión perfecta.

Lo que pone en las bases es lo siguiente:

Agudeza visual lejana: la exigencia de agudeza visual será la siguiente: agudeza visual mínima exigida sin corrección: 0,6 en cada ojo, medición individual.

¿Es salvable éste requisito? Si, existen dos opciones:

Operación de la Vista

El LASIK es una de las técnicas de cirugía refractiva de mayor contraste, más eficaz y más segura para la corrección de la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Esta técnica es muy similar al FemtoLASIK. La diferencia es que el colgajo corneal ya no se realiza con el láser de femtosegundo, sino con una cuchilla que oscila a gran velocidad, un microqueratomo. A pesar de su gran eficacia, no es tan seguro para córneas planas o muy convexas y para astigmatismos elevados.

El procedimiento se realiza en 2 pasos, tallando el colgajo corneal superficial con el microqueratomo y luego remodelando la zona central de la córnea con el láser excimer.

  • Paso 1: Colgajo de córnea

Incisión de la cuchilla. Se crea un colgajo de tejido corneal o una hoja circular. Esta solapa se levanta y se dobla hacia atrás.

  • Paso 2: Aplicación del láser Excimer

El láser da forma a la curvatura de la córnea para corregir el error de refracción.

  • Paso 3: Sustitución del colgajo corneal

Se sustituye el colgajo corneal.

El procedimiento se realiza de forma ambulatoria (no requiere ingreso), es totalmente indoloro y sólo requiere anestesia local (gotas). Además, el procedimiento sólo dura unos minutos y la visión se recupera rápidamente.

Te recomendamos la Clínica Baviera con sedes en todo Madrid.

Ojo si tomas la decisión de operarte ni se te ocurra leer comentarios de gente que no ha salido bien o ha dado problemas, el que escribe esto lleva operado desde hace 10 años y no ha tenido jamás ningún problema.

Pero si empiezas a leer, o buscar opiniones malas o posibles problemas derivados de ello pasará como con todo, tiene riesgos pero representan menos del 1 por ciento.

En caso de no querer operarte te ponemos la segunda opción.

Utilización de las lentes de Contacto Orto-k

¿Qué son las lentes ORTO K?

Las lentes Orto-K, también conocidas como ortoqueratología nocturna o informalmente como lentes de pijama, se utilizan como tratamiento para corregir la visión del paciente.

Estas lentes se usan por la noche mientras dormimos, lo que permite al paciente no usar gafas o lentes de contacto durante el día. Esta es su principal ventaja para los pacientes que no toleran otros sistemas compensatorios, ya sean lentes blandas o rígidas permeables al gas para uso diurno. Estas lentes se fabrican a medida para cada paciente y proporcionan una corrección temporal de la visión mediante un moldeado controlado de la superficie corneal.

Es decir te acostarás con las lentillas y dormirás con ellas por la noche y al ejercer presión sobre la córnea al día siguiente durante el tiempo que dure el efecto tendrás la visión totalmente corregida.

No existe una lente perfecta; todas tienen ventajas e inconvenientes. El paciente debe ser consciente de ello antes de utilizar cualquiera de las muchas opciones disponibles en el mercado.

¿En qué casos está indicada?

Este tipo de lente tiene ciertos riesgos en comparación con las lentes desechables diarias, por lo que es muy importante realizar controles frecuentes que nos permitan verificar la estabilidad del tratamiento y los buenos hábitos para evitar cambios en los tejidos o infecciones. Debido a la variedad de factores que afectan a su rendimiento, los profesionales recomiendan su uso en determinados casos

Por intolerancia a otros diseños.
Por la práctica persistente de deportes acuáticos (cualquier tipo de lente puede suponer un riesgo de infección).
Cuando la cirugía no es posible y el paciente debe superar pruebas médicas que no permiten el uso de lentes de contacto diarias.
Para controlar la miopía (cuando se considera la mejor alternativa entre las opciones de tratamiento).
Su eficacia depende de una serie de variables, entre las que se encuentran la correcta manipulación (inserción y extracción), el tiempo que duerme el paciente (idealmente entre 6 y 8 horas) y los movimientos oculares durante la noche. La correcta oclusión de los párpados durante el sueño, la desinfección adecuada y la adaptación de las lentes después de unos meses de uso también tienen un impacto significativo en el éxito de las lentes.

¿Qué ocurre si se producen efectos adversos?

Tan importante es saber qué hacer si elegimos las lentes Orto-k como conocer las posibles alternativas si el rendimiento no cumple las expectativas. Si se producen efectos adversos durante el uso, suelen ser más difíciles de revertir y requieren un periodo de recuperación más largo si los cuidados de seguimiento no son óptimos o el paciente tarda en comunicar los síntomas al oftalmólogo.

En ciertos casos, puede ser ideal suspender el uso de forma temporal o permanente. Con un seguimiento regular, sabemos cuándo hay que sustituir la lente y podemos evaluar y corregir la situación, casi siempre antes de que se produzca una anomalía. Otras alternativas al uso de lentes Ortho-k, si no se han evaluado previamente, son el cambio a lentes desechables diarias, a lentes blandas y rígidas permeables al gas o, en algunos casos, a no usar lentes de contacto si es necesario.

Todos los posibles efectos adversos siempre serán menores que con la operación.

Te recomendamos la clínica en Madrid ORTO-K.

Esperamos haberte sido de gran ayuda en tu elección para poder empezar a opositar y superar ese problema como es la visión, para formar parte de las oposiciones mejor pagadas.