¿De dónde sacan las preguntas de las oposiciones?

Contenidos

¿De dónde sacan las preguntas de las oposiciones?

Respuesta rápida del temario, respuesta larga, las preguntas de todas las oposiciones están basadas siempre en todo el conjunto de los temas  que englobe esa oposición publicado en el BOE, por ejemplo aquí tienes el temario de Temario oposiciones a Notario de éste año.

El gran pero que debes saber es la literalidad en la que preguntan estos temas. Hay oposiciones como la de Registrador de la Propiedad, que lo que se exige es la literalidad, punto por punto coma por coma.

Es mejor que sean totalmente literales sin salirse de lo que debes estudiar, ya que no encontrarás sorpresas en el examen, si no cosas que no sabes perfectamente de memoria o tienes alguna duda. Aunque también puede suceder que la extensión del temario aún siendo concreto sea casi inabarcable.

Una de las oposiciones que siempre presenta multitud de quejas por parte de los opositores es la oposición a policía nacional.

Ya que habitualmente se permiten unas grandes licencias para coger cosas del temario, que aún pudiendo referirse a ello no aparecen explícitamente.

Quedando esto claro ya tenemos las bases, como te decíamos en nuestro Kit del Opositor, lo primero y más importante es leer y comprender las bases de tu convocatoria publicadas en el BOE.

¿Y quién hace esas preguntas para el examen?¿Quién las formula?

La respuesta es muy sencilla, la formulan los miembros del tribunal que aparecen en el BOE, normalmente serán miembros en activo de esa misma oposición.

¿Quiénes son los miembros del tribunal de las pruebas de Oposiciones?

Tal y como establece el Real Decreto de Acceso 276/2007, el tribunal de oposiciones suele estar compuesto por cinco funcionarios de carrera en activo:

Siempre hay un número impar de miembros, no inferior a cinco, y debe haber al menos el mismo número de suplentes.

  • El presidente es elegido por la administración.
  • Los cuatro miembros, funcionarios profesionales en activo, son elegidos por sorteo.
  • Cada municipio está facultado para abrir un período durante el cual los que lo deseen y reúnan las condiciones necesarias pueden presentarse como voluntarios para formar parte de la comisión examinadora.
  • Las comisiones examinadoras o, en su caso, las comisiones de selección podrán proponer, de acuerdo con las disposiciones de cada convocatoria, la participación en sus trabajos de asesores y asistentes profesionales. Estos deberán tener una cualificación profesional adecuada a su función.
  • La participación en los tribunales de examen es obligatoria.
    Así, cada tribunal de examen está compuesto por un presidente, un secretario (que se encarga de las cuestiones burocráticas) y los miembros del tribunal de examen.

¿Cómo se seleccionan los miembros?

En la mayoría de los casos, los miembros de la comisión de examen se seleccionan por sorteo. Otros participan de forma voluntaria y, si cumplen los requisitos, solicitan una plaza. Entre otras cosas, se encargan de distribuir los exámenes entre los aspirantes. Su identidad se puede encontrar en las publicaciones oficiales sobre la división de los tribunales en cada comunidad.

¿Cuál es la conducta y el funcionamiento del tribunal?

Para los miembros técnicos de la EFP, lo más importante de ser un tribunal de oposiciones es saber que tienen un enorme poder de decisión y la responsabilidad de cambiar por completo los procesos de trabajo y, en última instancia, la vida personal de cada participante durante el proceso de selección para el ingreso en el cuerpo de profesores.

También es un gran reto mantener la imparcialidad y evaluar objetivamente el contenido del examen y la presentación de cada candidato. Por lo tanto, aunque haya pocas instrucciones, es obligación del tribunal de examen tratar a los candidatos con amabilidad y ser diligente en los procedimientos de admisión selectiva.

Además, para la evaluación de los conocimientos de cada candidato, los miembros del tribunal de examen reciben una serie de directrices del ministerio regional; éstas no son públicas. Recuerde que cada miembro del tribunal otorgará al aspirante una nota determinada, y la nota final será la media de las notas otorgadas por los diferentes miembros del tribunal. También se sortearán los temas propios.

También hay que tener en cuenta que la participación en una mesa de examen no es obligatoria. Hay algunos casos en los que los miembros del personal administrativo que han sido seleccionados por méritos para participar en un tribunal de examen deben abstenerse de votar. La normativa especifica con exactitud la información que se debe aportar para no ser miembro de un comité de auditoría en Andalucía y las funciones del presidente, vicepresidente, secretarios o miembros del comité de auditoría.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *