InicioOposicionesComentario Léxico semántico Oposiciones

Comentario Léxico semántico Oposiciones

Contenidos

¿Cómo crear un comentario léxico semántico para las Oposiciones?

¿Qué es léxico-semántico?

Lo que entendemos por nivel léxicosemántico, en cuanto su sentido más gramatical: es aquel que estudia el origen y forma de las palabras de un idioma (esta sería la parte propiamente léxica), y el significado y las relaciones de sentido que las palabras establecerían entre sí (nivel semántico).

Cómo crear un comentario de éste tipo

El comentario de texto es un ejercicio típico de las Oposiciones
Los comentarios de texto son tareas habituales en los exámenes de acceso a la escuela secundaria y a la universidad.
Se utilizan para analizar cualquier escrito, ya sea literario, filosófico o científico.
Te explicamos en seis pasos cómo trabajar con éxito en un comentario de texto.


En este momento, miles de estudiantes comienzan a preparar los exámenes finales y la Selectividad. Una de las tareas más temidas por los estudiantes es el comentario de texto, ya que es crucial para aprobar asignaturas como historia, filosofía, lengua y literatura.

¿En qué consisten?

Los comentarios de texto son el análisis de cualquier escrito, ya sea filosófico, científico o literario. No existe una fórmula para elaborar un comentario de texto de diez puntos, pero hay una serie de pasos que pueden ayudarnos a desarrollar el ejercicio y alcanzar el objetivo.

1. Leer atentamente

Antes de empezar a escribir, es muy importante tomarse unos minutos para leer el texto con atención. Durante esta primera frase podemos utilizar el diccionario para buscar las palabras que no conocemos, subrayar las frases más importantes, anotar ideas o crear un esquema.

2. Situar la obra y el contexto

Una vez leído y comprendido el texto, podemos empezar a elaborar nuestro comentario. Es aconsejable comenzar el ejercicio clasificando el contexto. Es decir, hay que situar el fragmento en su tiempo histórico, relacionarlo con la obra principal y relacionarlo con su autor.

3. Determinar el género literario o la corriente filosófica.

Una vez explicado el contexto, podemos determinar con mayor precisión el género literario o filosófico al que pertenece el fragmento. En el caso de un género literario, habría que decir si se trata de una obra lírica, dramática o narrativa.

Esta sección es muy importante porque nos ayuda a continuar con los siguientes pasos del comentario. Por ejemplo, si se trata de un texto lírico, debemos centrarnos en la métrica y las figuras retóricas; si se trata de un texto teatral, debemos centrarnos en los personajes o en el espacio y el tiempo dramáticos; y si se trata de un texto narrativo, debemos centrarnos en el tema o el carácter del narrador.

4. Analizar el contenido

En esta fase, es el momento de centrarse en el contenido del fragmento y elaborarlo de forma clara y objetiva. En esta fase hay que resumir el texto, mostrar su estructura e identificar el tema central y las ideas secundarias.

5. Analizar la forma

La forma y el contenido están estrechamente relacionados. Una vez analizado el contenido, pasamos a los aspectos formales del texto. En un poema, por ejemplo, haremos un análisis métrico y mencionaremos las figuras retóricas. En el caso de una narración, podemos dar más detalles sobre el tipo de narrador, los personajes, el tiempo y el lugar. Si se trata de un texto histórico, podemos centrarnos en qué forma verbal utiliza el autor y por qué.

En general, debemos fijarnos en lo que el autor quiere transmitir y en cómo escribe, por ejemplo, en cuanto al tipo de frase, el léxico, el uso de adjetivos o si incluye diálogos.

6. Escribir una conclusión

Una vez explicado con detalle el contexto del fragmento, su forma y su contenido, es hora de poner el broche de oro a nuestro comentario de texto con la conclusión.

La conclusión debe destacar breve y claramente los aspectos más importantes que hemos tratado en el comentario. También es la parte en la que damos nuestra valoración personal basada en argumentos sólidos y siempre con respeto a la obra y al autor.

 

Esperamos que todos éstos pasos, te sean útiles para alcanzar el sueño de convertirte en Funcionario en Oposiciones Mejor Pagadas.es

Nuestro Objetivo es que llegues a serlo, en el menor tiempo y con las mayores garantías.

 

 

 

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Esta web utiliza Cookies para mejorar la funcionalidad y uso de la misma.    Configurar y más información
Privacidad