Contenidos
¿A qué oposiciones se presenta menos gente? para el año 2023
Prácticamente todos los años se baten récords en cuanto al número de aspirantes a las pruebas de selección. Cada vez son más las personas que deciden que ésta es la mejor manera de conseguir un buen salario y estabilidad en su carrera. Y con tanta competencia, muchos se preguntan lo mismo: ¿a qué oposiciones se presenta menos gente y cuales son las más fáciles de aprobar?
En los últimos años se observa una tendencia a la hora de buscar trabajo en España: No hay muchas ofertas en el sector privado, por lo que cada vez más gente busca un trabajo en la administración pública. Para ello, tienen que participar en los distintos procedimientos de selección. Una oferta pública que cada vez tiene más competencia en nuestro país.
Por ello, la competencia es mayor para cada oferta de trabajo. En consecuencia, la preparación para un trabajo tiene que ser mucho más dura y el tiempo se prolonga. Sin embargo, hay algunas oposiciones más fáciles y otros en los que la proporción entre los solicitantes es bastante buena. Por lo tanto, si está buscando los exámenes menos solicitados, le ayudaremos con su objetivo.
Las menos demandadas
A la hora de buscar las oposiciones a las que se presenta menos gente, hay que tener en cuenta que no siempre son las más fáciles. En muchos casos ocurre lo contrario, y son las oposiciones más complejas las que tienen un menor número de candidatos. Este no es el único factor: cuanto más altos son los requisitos, menor es el número de solicitantes.
Actualmente, en España, las oposiciones con menos aspirantes son las de forense, conservador de museos, contable y técnico económico y economista. Otros exámenes más desconocidos y para los que, por tanto, hay menos aspirantes son los de auditor y contable, supervisor de aduanas e inspector de seguros del Estado.
¿Qué tener en cuenta?
Sin embargo, si lo que pretende es un proceso de selección más favorable, no debe fijarse únicamente en el número de solicitantes. También debe prestar atención al nivel de dificultad del plan de estudios, los requisitos mínimos y la relación entre las plazas ofrecidas y el número de solicitantes.
Por la cantidad del Temario a estudiar
Los planes de estudio más sencillos atraen a más participantes a un proceso de selección. Lo contrario ocurre con los planes de estudio más difíciles. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elegir un procedimiento de selección, ya que si se quiere conseguir un trabajo en poco tiempo, hay que aspirar a un equilibrio en este sentido. Como puede ser opositar a correos.
Cuanto mayores sean los requisitos menos aspirantes habrá y más posibilidades tendrás de tener tu PLAZA
Los requisitos mínimos para presentarse a una oferta de empleo también pueden ser un buen punto de referencia a tener en cuenta. Si los requisitos son demasiado bajos, la competencia se multiplicará. Por otro lado, si se requiere un título universitario y lo tienes, tus oportunidades aumentarán, como es el caso de las oposiciones mejor pagadas en España.
Ratio o el número de Aspirantes por cada plaza
Sin embargo, lo que debes tener en cuenta sobre todo es la proporción. Es decir, aunque se ofrezcan muchos puestos de trabajo en un anuncio, será igual de complicado si muchas personas se presentan a ellos. Si tienes una oferta con 100 puestos a los que se presentan 1.000 personas, tienes más posibilidades que si tienes una oferta de trabajo con 5.000 puestos a los que se presentan 300.000 candidatos.
Esto es muy importante a la hora de conseguir un puesto en la administración pública, quédate en nuestra web y recibirás los mejores consejos para optar a las oposiciones mejor pagadas.